Comparte con tu familia
Siéntate frente al árbol de Navidad con tus hijos y tu familia, enciende unas velas y pon una música navideña. Hagan de este momento, un tiempo mágico sin móviles, televisión y ordenador. Crea un verdadero espacio y ambiente para compartir en familia y hablar. Es un momento oportuno para contarle a tus hijos lo que hacías con tu familia cuando eras una niña o un niño, esas tradiciones típicas de la época, de tu país y de tu familia. A ellos les encanta oír las historias acerca de tu vida, de tu pasado y te tu familia.
Canta con tu familia
Enséñales a tus hijos canciones típicas de Navidad, esas que cantabas cuando eras un niño con tu abuela, tu mamá, tu tía o en el colegio. Si no recuerdas ninguna escoge algunas que te gusten y apréndanlas todos juntos, así podrás convertir esta práctica en una tradición.
Cocina con tu familia

Torta navideña
Transmite las tradiciones
Explica la Navidad a tus hijos a través de cuentos o historias de tu familia que hablan de valores importantes como el amor y la paz. Practica con tus hijos esas tradiciones que tú hacías cuando eras niña/niño:
- Visita pesebres, árboles de navidad y jardines decorados con renos, santas, muñecos de nieve y muchas luces.
- Vayan todos juntos a escoger el árbol y decórenlo en familia. Algunos de los adornos pueden ser hechos por tus hijos.
- Preparen alguna comida especial.
- Escriban unas tarjetas para aquellos seres queridos.
- Escriban una carta a Santa Claus y pidan también en ella por los niños más necesitados.
- Hagan unas medias o botas de tela y escriban los nombres de cada niño. Algunos días puedes esconder en ellas pequeños regalitos como un caramelo o algún mensaje positivo o de agradecimiento a alguna buena obra que haya hecho tu hijo. Cualquier pequeño detalle que consideres oportuno.
- Salgan a dar parranda o serenatas. Esta actividad les fascina a los niños.
- Lleva a tus hijos a ver una obra de teatro, un concierto o un ballet sobre algun tema relacionado con la Navidad
Haz actividades al aire libre
Aprovecha estos días para realizar actividades al aire libre con tus hijos, los beneficios son múltiples y para todos. Además, es una excelente forma de estrechar los lazos familiares. Sal a caminar, a jugar pelota, a hacer carreras o a dar un paseo en bicicleta, a hacer un picnic. Invita a varios niños familiares y amigos a hacer una patinata decembrina, que no es más que juntarse varios familiares y/o amigos, ponerse unos patines y salir a disfrutar.
Comparte con los más necesitados
Participa en actividades en tu ciudad donde tus hijos puedan donar juguetes o tiempo para beneficiar a las familias que no tienen suficientes recursos para celebrar las fiestas. Visita, con tus hijos, hospitales de niños enfermos u orfanatos y dedica una tarde a jugar con ellos. Quizá puedes cuidar los hijos de una amiga que así lo necesite o sacar a pasear alguna persona mayor o enferma que conozcas y que no tenga como hacerlo.
Cede tu regalo
Piensa qué significa realmente para ti recibir un regalo más. Cede tu regalo a cambio de uno para alguien que realmente lo necesita. Hay muchas fundaciones y organizaciones sin fines de lucro que se encargan de hacerles llegar a los que no tienen recursos cosas que realmente necesitan como por ejemplo mosquiteros, libros de texto y animales como gallinas, ovejas o vacas. Muchas de estas fundaciones llaman a este tipo de regalos “regalos u opciones éticas”.
Agradece a aquellos que son importantes en tu vida
Haz una llamada a esa persona que quieres tanto y que nunca llamas porque no tienes tiempo con las tareas del día a día, escribe una tarjeta a esa amiga que siempre esta allí para todo lo que necesitas, dile a tu hermano, hermana, abuelo o tío, lo especial que son para ti y por qué. Déjale saber a tu empleado, tu jefe, tu nany o cualquier persona que este presente en tu vida lo importante que él/ella es para ti.
Esta Navidad deja de abrir regalos y regala amor y atención a tus seres más queridos, te sentirás mucho más feliz, relajada y satisfecha. Además es una excelente forma de enseñar a tus hijos que la Navidad es mucho más que abrir regalos: es un momento para compartir, para agradecer y para dar.
Por eso en esta sección de Navidad iré colgando manualidades, regalos o tarjetas para realizar en esta época aunque todavía estamos a tiempo hay que ir planificandolo pues quedan cinco meses para tenerlo todo listo en nuestros hogares o ludotecas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario