Mostrando entradas con la etiqueta Celíacos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celíacos. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

Cuentos para explicar la intolerancia al glutén

Foto: Asociación de celiacos de Sevilla
Foto: Asociación de celíacos de Sevilla
Os    queria  hablar de dos cuentos, ‘La isla del capitán Glutamato’ y ‘Los viajes de Iván y Guagua’. Son unas publicaciones con una temática muy especial, ya que están protagonizados por niños de carne y hueso que padecen la enfermedad celíaca.
Supongo que sabes lo que le ocurre a una persona que sufre esta enfermedad: es una afección autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica de una parte del intestino causada por la exposición al gluten (proteína de reserva nutritiva que se encuentra en las semillas de las gramíneas junto con el almidón).
Algo que parece sin importancia, puede acarrear problemas serios de salud a a quienes la padecen, y como suele ocurrir con estas enfermedades, son pocas las personas que la conocen bien, incluso en el entorno escolar, y eso que el 60% de los pacientes diagnosticados son niños en edad escolar, según la Asociación de Celiacos de Sevilla.

Hemos hablado con Miguel Crespo, vicepresidente de la asociación, y nos ha contado más a fondo los objetivos de la campaña:
“Nuestra finalidad es que se entienda que la necesidad del celiaco no está sólo en la vida cotidiana, sino que hay que concienciar, por ejemplo, a los colegios de que tienen que incluir menús sin gluten (ahora mismo son muy pocos los que lo hacen). Nuestra intención es que en un futuro no muy lejano los catering y los responsables de alimentación de los centros escolares de Sevilla tengan a bien formalizar acuerdos con el fin de normalizar la dieta alimenticia de estos escolares”.
Portada del cuento 'Los viajes de Iván y Guagua'
Y para que la situación se vaya agilizando, la asociación hace campaña con estos dos libros, que han sido enviados a todos los centros escolares de la provincia de Sevilla y a los padres de los niños afectados.
“De esta forma, nos aseguramos de que la comunidad escolar completa entienda mejor la problemática que conlleva el ser celiaco”.
La campaña sigue vigente. Se han editado 4.000 cuentos, se han distribuido ya unos 1.700 en los colegios y unos 1.800 entre los padres.
“Quedan unos 600 cuentos que iremos distribuyendo a las familias que vayan siendo diagnosticadas”.
La iniciativa ha tenido una impresionante acogida entre maestros, padres y alumnos. Desde aquí nuestra enhorabuena. Pequeños gestos como este pueden hacer grandes obras



http://www.educantabria.es/docs/info_institucional/publicaciones/2009/el_regalo_de_lola.pdf magnifico cuento para explicarles a los peques la intolerancia al glutén.

http://www.celiacossevilla.org/imagenes/La_Isla_del_Capitan_Glutamato-Los_viajes_de_Ivan_y_Guagua.pdf dos magnificos cuentos que os he explicado anteriormente, con protagonistas de carne y hueso con esa intolerancia.

http://www.celiacosmancha.org/attachments/068_El%20cuento%20de%20Pablo,%20un%20niño%20celiaco.pdf   otro cuento donde mediante historieta de cómic Pablo nos va contando como se sentia y como le diagnosticaron su intolerancia.( a mí personalmente me ha encantado lo sencillo, práctico y detallado que lo explica nuestro amigo glutén).

Bueno os iré contando más novedades sobre esta intolerancia al glutén.Un besazo y espero os sea de utilidad:



viernes, 18 de mayo de 2012

Intolerancia al glutén

                


La celiaquía es una de las enfermedades intestinales crónicas más comunes. Es la enfermedad que ocurre con más frecuencia en Europa. Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) uno de cada 200 o 300 nacidos vivos en España puede padecer la enfermedad. Actualmente, hay diagnosticados 20.000 casos en todo el país. En Italia e Irlanda, la incidencia es casi la misma. Y algo menos, según recientes estudios, sucede en Estados Unidos


¿Qué es la intolerancia al gluten?

La enfermedad celiaca es una dolencia digestiva, que daña el intestino delgado, debido a la sensibilidad, es decir, a la intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en la harina de trigo, centeno, cebada, malta y avena. La enfermedad celiaca es una alteración autoinmune del intestino delgado desencadenada por algunos péptidos no digeribles del gluten, que ocurre en personas genéticamente predispuestas. El gluten es una masa viscoelástica, insoluble en agua, que forma parte de las proteínas de reserva de los cereales. La ingestión de alimentos con gluten produce una lesión progresiva en las vellosidades del intestino encargadas de absorber los nutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas, sales minerales y vitaminas) de los alimentos y pasarlos al organismo. Con estas vellosidades dañadas, existe una consecuente mala absorción de los nutrientes, por tanto, el enfermo celiaco puede sufrir de malnutrición y padecer de otras enfermedades.

Prevención y grupos de riesgo

Actualmente, no es posible prevenir esta enfermedad. Se debe a su origen multifactorial y al desconocimiento de los factores ambientales y genéticos que, junto al gluten de la dieta y al perfil de susceptibilidad genética, inducen la respuesta anómala del sistema inmune intestinal. En cambio, si que están bien establecidos los grupos de riesgo para la enfermedad celiaca como los familiares de primer grado, los pacientes con diabetes tipo 1 o los afectados con síndrome de Down.

Niños y bebés celíacos

La enfermedad afecta notablemente a personas de raza blanca. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres, y es hereditaria. Si un hermano gemelo tiene la enfermedad, el otro también la padecerá, y es muy probable que cuando se detecte un celiaco en una familia, sus parientes más cercanos también sufran la misma enfermedad. Es recomendable que los miembros de la familia de una persona celíaca sean examinados.

 









































Salvo los productos que lleven su símbolo especificando que es para celiacos.





























http://www.celiacos.org/ os dejo su pagina donde podréis consultar cualquier duda.
http://www.celiacos.com/ otra pagna con recetas y demas super chula
http://www.celiacosasturias.org/ asociacion de celiacos de asturias.




 


Nos complace anunciaros que en Gijón tenemos la primera pastelería de España que elabora todos sus  productos libres de gluten y en casi todos los casos, libre de uno o más alérgenos.

Si visitáis su página, http://www.confiteriamarques.com/  podréis ver la maravillosa pastelería y las delicias de chocolate.  También encontrareis, bien detalladas, las analíticas realizadas a los productos.

Para cualquier otra información,  no dudéis en llamar y hablar con sus dueños, Alejandro y Lourdes, dos personas encantadoras, que no dudaron en comprometerse con el colectivo celíaco y  de alérgicos, para que podamos disfrutar con plena seguridad de productos artesanales de excelente calidad.

C/Marqués de Casa Valdés Nº 54 Gijón / Teléfono: 985 33 21 24 













Espero os haya gustado, intentaré subir más material para ir ampliando vuestros campos y recetas para niños en clase.Un besazo.