Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2012

Tradicción de los Huevos de pascua y conejo( manualidades, decoración ,cuento).


Regalar huevos por Pascua es una tradición muy arraigada en países europeos como Alemania, Polonia, Eslovaquia, y Reino Unido, pero también se extiende en América.
                                huevos de pascua decorados

Más de 180 mil huevos de colores se producen en fábrica alemana| AFP


La tradición de los huevos y conejos de Pascua, sinónimo de renacimiento y fertilidad, gana cada vez más adeptos en todo el mundo para alegría de los niños, que son los que más disfrutan con estos dulces.

Esta costumbre puede tener su origen en "el paganismo, pues una gran cantidad de costumbres paganas, que celebraban el retorno de la primavera (en el hemisferio norte), se introdujeron en la Pascua. El huevo es el emblema de la vida que germina al comienzo de la primavera", según la Enciclopedia Católica.

Regalar huevos por Pascua es una tradición muy arraigada en países europeos como Alemania, Polonia, Eslovaquia, y Reino Unido, pero también se extiende en América en países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.

Cada vez son más los centros comerciales en todo el mundo que se llenan en estas fechas de huevos de Pascua y conejos de chocolate, y el Domingo de Resurrección las familias participan en el ritual de esconder y buscar estas golosinas.

En EEUU, sólo las dos guerras mundiales y en alguna ocasión el mal tiempo han impedido que niños de todo el país correteen tras los huevos de Pascua por el jardín presidencial, desde que el presidente Rutherford B. Hayes introdujera esta tradición en la Casa Blanca en 1878.

El llamado "Easter Egg Roll" ("Carrera de Huevos de Pascua") es literalmente una carrera en la que los niños compiten por rodar huevos duros de colores.
                         

http://horoscopos.masalladelaciencia.es/simbologia-dulces-de-pascua-una-tradicion-magica simbologia de los dulces de pascua.

http://charhadas.com/ideas/25302-huevos-de-pascua-sanos-y-divertidos mirad que idea más sana para sustituir los huevos de chocolate por huevos sanos e igual de simpáticos que huevos de pascua.

http://charhadas.com/ideas/5143-huevos-de-pascua-preciosos-con-piedras-a-los-ninos-les-encantara otra manera de buscar soluciones a los huevos de pascua ,para decorarlos en este caso con piedras

Huevos de pascua


Este post es para los más pequeños…y para los que lo fueron alguna vez…

Ingredientes:

6 huevos
12 granos de pimienta negra
½ zanahoria, pelada y cortada a rodajas finas
Un trocito de pimiento rojo

Preparación:

Para hervir los huevos y que salgan de un color bonito, hacer como sigue:

Ponerlos en una cazuela cubiertos de agua (sin sal), encender el fuego al máximo y cuando rompa a hervir, dejarlos cocer durante 3 minutos, apagar el fuego y dejarlos reposar en el agua durante 8 minutos. Refrescar con agua fría durante un minuto. Dejar enfriar y pelar.

Las rodajas de las zanahorias hervirlas con los huevos.

Con un cutter, quitar algo menos de la mitad de la clara y luego hacer los cortes de la “cáscara”.

“Dibujar“ los ojos con los granos de pimienta.

Con el cuchillo de quitar el corazón de las manzanas, hacer medias lunas con las zanahorias, esto serán los picos.

Con el mismo cuchillo, cortar dos medias circunferencias en el trocito de pimiento, hacer un pequeño corte en la “cabeza” de la gallina e insertarlos.

Esto lo vi en…Eye Candy







              
http://www.dibujos.org/pascua.html página con imágenes de pascua

http://www.colorearmix.com/dibujos-infantiles-semana-santa.html dibujos para colorear de semana santa.

http://www.lasmanualidades.com/search/node/pascua manualidades de pascua

http://www.educima.com/images/results/photo:0/query:pascua miles de imágenes para pintar de pascua.
http://www.entrepadres.com/2010-03-23/5619/dibujos-de-huevos-de-pascua dibujos de pascua

http://laboresenred.blogspot.com.es/search/label/pascua montón de manualidades de pascua , son geniales

http://www-en-rhed-ando.blogspot.com.es/2011/02/como-decorar-huevos-de-pascua.html miles de ideas de como decorar huevos ,( imaginación al poder).

http://decoracion.in/bricolaje/huevos-pascua-ideas-decorarlos-casa/ más ideas de decoración de huevos

Ideas para decorarlos en bebesymas  http://www.bebesymas.com/consejos/siete-ideas-para-decorar-huevos-de-pascua

http://www.decoideas.net/pintar-huevos-de-pascua-pokemon/ huevos pokemon jjejeje super guays


Os dejo estas plantillas o moldes para que montéis vuestros propios conejos de pascua ( uno es recortar y pegar y el otru ye articulao).
                  

                            







           





             Dibujo para colorear Huevo de pascua







                    Dibujo de Conejo de Pascua

Dibujo de Cesta de Pascua

                   Dibujo de Huevo de Pascua
                           Dibujo de Huevos de Pascua


                       Dibujo de Pascua

Dibujo de Pascua

                 Dibujo de Pascua Disney












Y por eso os adjunto este cuento para contaros el misterio de los Huevos de Pascua:



Había una vez en un país muy muy lejano , una pequeña aldea  donde casi  todos los habitantes que habitaban la aldea , eran personas algo mayores , y cuando llegaba el solsticio de primavera 21 de Marzo , decían los más ancianos del lugar , que en antaño se celebraba  una gran fiesta "La de los huevos " de pascua .

Y debido a que  la  aldea no tenía gente joven , el alcalde decidió ,hacer una pequeña asamblea , y reunir a toda la aldea , para ir a buscar  al "Conejo de la pascua " ya que él no quería que su aldea se quedara obsoleta ,así que se pusieron en camino , , llegaron  al  bosque , y durante un largo rato estuvieron llamando al conejo , pero el no salió , ni les contesto .

Y cansados de buscar y llamar  al  conejo , llegaron a un claro del bosque en donde , entre las hierbas encontraron muchos huevos de colores , los recogieron todos  y una vez terminaron de cogerlos le dieron las gracias al bosque , al conejo  y al  hada de la naturaleza , y se marcharon todos a la aldea , y una vez que el alcalde  termino de repartir los huevos de colores , les dijo  aquí tenéis salís a  3 huevos  por persona , os los podéis comer  Lunes , Miércoles  y Viernes o Marte , Jueves , o Sábado  , ya que el Domingo , se hacía  una gran parrillada de pescado y verduras .

Los habitantes de la  aldea,  los más mayores eran de una edad 90 años  y los más jóvenes eran de una edad  de 45 a 65 años  y muchas mujeres ya no estaban en edad de concebir  .
Cada cual se comió los huevos cuando  quiso ,  y con el paso de los días  los mas mayores vieron que estaban viviendo una segunda juventud por que estaban en una edad de 65 años , y  los jóvenes sobre todo las mujeres que ya no estaban en edad de concebir , vieron como  poco a poco  se volvían de una edad  de 25 a 32 años ,  cuando  se terminaron los huevos de colores  , poco a poco la aldea se fue tornando  de colores vivos , y alegres  ya  que dentro de poco , los  jóvenes  que antes tenían 45y 65  años y ahora tenía 25 y 32  podían  tener bebés corriendo por la aldea,  de un lado para otro  y que los más mayores  antes con 90 años  , que ahora tenían  65  podían  jugar  y recordar los buenos  momentos vividos con  sus nietos .
Y que apartir  de ese momento ,la aldea ya no sería  una pequeña aldea , si no que daría,  paso a un gran pueblo....  y  todo gracias a  "Conejo de pascua" 
Y  colorín colorado  , este cuento sea acabado , espero que os haya gustado .

Tradicciones de Pascua, gastronomia,manualidades y videos



El huevo de pascua se cree que tiene su origen por ser el huevo el simbolo de la fertilidad y la pascua con la primavera hace que se establezca por toda Europa como símbolo de la Pascua. De modo que rápidamente los pasteleros de época comenzaron a elaborarlos utilizando distintos ingredientes. Primero fue el azúcar, luego el chocolate. La costumbre de esconder huevos pintados en los jardines de las casas, para la alegría y regocijo de los niños que los encuentran, se sigue manteniendo en muchos países .En los jardines de la Casa Blanca el día de Pascua se desarrolla una singular carrera de chicos que hacen rodar los huevos.En Medio Oriente todavía se siguen intercambiando huevos carmesí, para recordar la sangre de Cristo. Los armenios los vacían y los decoran con imágenes de Cristo y de la Virgen. Y en Polonia y Ucrania por Pascua, hacen verdaderas obras de arte con cera fundida sobre su cáscara estás son unas de tantas costumbres que se han establecido en casi todos los paises con el huevo de pascua


 






La Pascua tiene también sus tradiciones divertidas. ¿Sabes por qué se regalan huevos el Domingo de Pascua?. Esta es una tradición muy arraigada en Estados Unidos, en el centro de Europa y en Inglaterra. ¿Qué pinta el conejo en todo esto?. Tranquilo que tu duende de la Web te sacará de dudas!.

La tradición de regalar huevos de Pascua viene de hace muchísimos siglos, más de lo que te puedas imaginar. Todo es debido a que los cristianos católicos que seguían la abstinencia cuaresmal, no podían comer huevos ni tampoco productos lácteos. Los fieles los guardaban y una vez terminada la cuaresma los regalaban (¡¡¡imagínate cuántos huevos tenían en la despensa!!!). Pero ... ya te digo que esto viene de muy lejos, porque ya en el siglo XVII, el Papa Alejandro VII , no lo tenía del "todo claro" que los huevos tenían que ser prohibidos durante el tiempo cuaresmal. Así lo manifestaba en un decreto publicado el 18 de marzo de 1666:
"No es evidente que obligue la costumbre de no comer huevos y lacticíneos en cuaresma".
Por lo tanto, ya en aquella época el consumo de huevos habría sido permitido. Cabe decir, queridos duendecillos , que los tiempos han cambiado y que la Iglesia Católica  recomienda solamente la abstinencia de carne los viernes de cuaresma.
La tradición de regalar huevos el domingo de Pascua continuó, principalmente en los países anglosajones, Estados Unidos y en la Europa Central. Es un regalo muy apreciado por aquél que los recibe. Están pintados de diferentes colores y se regalan en pequeñas cestas. Uno de los países europeos que más lo vive es Alemania; se sabe, curiosamente, que la tradición en Estados Unidos vino gracias a unos alemanes que promocionaron dicha costumbre en aquel país. Como que la mayoría de ellos son para los niños, no solamente hay huevos de gallina, sino también de chocolate. 
Los huevos también fueron protagonistas en la época griega. Los griegos pintaban huevos y los comían en las fiestas de primavera, pero como ves, esta tradición no es la que motivó que dicho producto alimenticio fuera el protagonista de la Pascua. También los huevos en muchas culturas han significa "vida" y "fertilidad" y en la antigua Roma se regalaban en los festivales de primavera.
Si tenemos que buscar un simbolismo cristiano al huevo, este puede ser el del principio del universo y de la creación, el sentido de una "vida nueva", tal como indica la Pascua. Una vida nueva que nos la da el Jesucristo resucitado.
En la época que los huevos no eran permitidos para el consumo en el tiempo de cuaresma, todas aquellas personas que los habían guardado se reunían el domingo de Pascua delante de la iglesia de su ciudad para que el sacerdote los bendijera en la primera función litúrgica.
Existe una tradición que explica el porque de que muchos de estos huevos estén pintados de color rojo. Según esta leyenda, unos vecinos de Jerusalén dieron a unos niños unos huevos para que se los tirasen a Jesús cuando éste pasase delante de ellos camino del Calvario. En el momento que éstos los tocaron, los huevos se enrojecieron de sangre.
Existe también un juego que es el de rodar huevos sobre el césped del jardín de la casa o en el campo, intentando que estos no se rompan. La tradición popular lo relaciona con el hecho de rodar la piedra del sepulcro en el cual estaba Jesús.
En Francia y en otros país europeos era tradición que el Domingo de Pascua, los jóvenes organizaran procesiones para recoger huevos y después dárselos a los hospitales y centros de acogida.
En España y especialmente en Catalunya la tradición de regalar huevos pintados no se conserva actualmente y los únicos que se regalan en Catalunya se encuentran en la "Mona de Pascua" de la cuál tienes información en nuestro apartado de gastronomía pascual. Sin embargo, en algunos pueblos catalanes, hace muchos siglos, se había realizado el juego de "Jugar-se els ous" (Jugarse los huevos). Participaban solamente los novios y ganaba aquél o aquella que más pronto sorprendiera a su amado en la mañana del domingo de Pascua. El juego, aunque no lo parezca, es bastante divertido, ya que al amanecer los jugadores entraban en sana competencia para esconderse el uno del otro. Ganaba aquél que decía la frase: "Pasqua és vinguda; els ous són meus" (Ha llegado la Pascua, los  huevos son míos).
Un conocido dicho catalán reza: "Pasqua sense ous, com Nadal sense torrons" (Pascua sin huevos, como Navidad sin turrones).

¿Y que pinta el conejo con todo esto?. Pues muy fácil, querido cibernauta ... resulta que el conejo es el que trae los huevos de Pascua. Te lo explico: los padres esconden los huevos en el jardín y a primera hora de la mañana del domingo invitan a sus hijos pequeños para que salgan a encontrarlos. ¿Quien ha puesto allí los huevos?, el conejito!. Para que nos entendamos, el conejo es como el Papá Noel o los Reyes Magos, o el Tió (en Catalunya). La mayoría de ellos son de chocolate. Los otros huevos, los pintados, se regalan de forma particular a las personas queridas.




Recursos de Pascua para niños



Se acercan las pascuas nuevamente. Si bien es una celebración católica, muchas personas que no son creyentes festejan comprando huevos de pascuas o realizando manualidades y comidas caseras relacionadas a la fecha. 
Es una linda oportunidad para enseñarles a nuestros niños y compartir un momento más con ellos. 
Para los que practican la religión católica va a ser una semana santa de reflexión y de enseñanzas referidas a Jesús. Sin embargo, los que no practican ninguna religión, igualmente se verán invadidos por el espíritu de pascuas.

A continuación podrán encontrar varios recursos para estas pascuas.

Tarjetas para pascuas

En Pasitos de colores puedes encontrar varias ideas de tarjetas para imprimir y desear felices pascuas a tus amigos y familiares. 
En este otro sitio puedes encontrar postales de pascuas para enviar por correo electrónico. 

Cuentos para pascuas


Manualidades para pascuas

En esta página podrán encontrar varias manualidades para realizar con los niños. Para acceder al sitio haz click AQUÍ
A los niños les encanta decorar huevos de pascuas. En el sitio entrepadres.com encontrarás ejemplos e imágenes de huevos decorados, para hacer con los niños. 
Otra manualidad para colocar los huevos de pascuas: cesta para huevos.
Y una manualidad fácil para realizar con los niños: conejitos de papel

Imágenes de pascuas





Más material e información para pascuas:








Fuente ;  http://burbujitaas.blogspot.com.es/








  
1  Colgar el globo

  • Inflar el globo según el tamaño que se quiera dar al huevo.
  • Colgarlo con una lienza de algodón para trabajar más cómodos.


    2  Forrar el huevo

    • Cortar trozos rectangulares de papel absorbente.
    • Pegarlos en el huevo con cola fría, echando bastante pegamento para adherir los trozos. Hacer 5 capas con este papel, dejando secar 1 hora entre cada una.


      3  Pintar
      • Cuando el papel con cola fría estén secos, hay que pintar el huevo de blanco para unificar el color.




          4  Sacar el globo

          • Reventar el globo y sacarlo por el agujero que queda en la parte superior.

            5  Cortar el huevo

            • Descolgar el huevo y marcar con un plumón su centro.
            • Cortarlo con una sierra de mano, pero no completo, ya que hay que dejar un margen de 2 cm en la base para que sirva como bisagra y no se separe por completo.



            Técnica del decoupage:

            Decoupage es una palabra que viene del francés découper que significa recortar. En esta técnica se recortan a mano diseños de servilletas, papel de regalo o tela, y se pegan en una superficie que puede ser madera, lata, vidrio, cartón, etc, para después protegerlo con un barniz o laca. Se trata de componer dibujos con estos diseños recortados, como haciendo un collage.

              6  Recortar las servilletas

              • Con la mano cortar los dibujos que se quieren poner en el huevo, siguiendo el borde de cada figura. Se hace con la mano, porque de lo contrario al pegarlos se notarán los bordes.
               

              Sellante acrílico:

              Este es un producto que se usa normalmente para proteger de la humedad, muros de cemento o fibrocemento, ya que sella las paredes por el interior, para evitar que la humedad penetre desde el exterior.

                  
              7  Pegar los diseños

              • Aplicar con brocha o pincel una mano de sellante acrílico, y pegar los diseños recortados. Echar encima otra capa de sellante acrílico. 
              • Dejar secar.





                8  Proteger

                • Terminar de proteger y sellar el huevo con una mano de laca.



                  Laca al agua:

                  Las lacas sirven para sellar superficies que estén en el interior, en este caso ésta es el agua lo que es muy bueno para que la usen los niños. Son incoloras, pueden terminar con brillo o mate, y dejan una capa que sella los poros de la madera.
                     
                  9   Cintas
                  • Por el interior del huevo, en la unión de la bisagra pegar con silicona líquida un trozo de cinta.
                  • Pegar de la misma manera, 2 trozos largos de cinta, uno en cada mitad del huevo, para que cuando se cierre se pueda amarrar.
                  • En el borde del huevo pegar por todo su contorno un trozo de cinta, que mejore la terminación.
                  10  Cierre de cartón

                  • Cortar un trozo de cartón forrado de 2 cm de ancho y de todo el largo de una de las partes del huevo.
                  • Pegarlo por todo el borde con silicona líquida, dejando la mitad del cartón sobresaliendo del huevo, para que se pueda calzar con la otra mitad, así las 2 partes quedan mejor unidas.





                    Hacer huevos de pascua fáciles
                      Huevos de pascua
                      Decoración huevos de Pascua.
                        Huevo de Pascua paso a paso.
                          Caja para Huevos de Pascua
                            Bolsa para huevos de Pascua.

                              Corona de Pascua

                              Corona de Pascua con patchwork sin agujas


                              Flor de Pascua con fieltro

                               Conejo para guardar huevos de pascua


                              Conejo de Pascua con huevos

                              Árbol de Pascua

                              Pintando huevos

                              Crea tus huevos de Pascua

                              Canasta de Pacua paso a paso

                              cómo hacer una canasta de pascua

                              Despierta America ; canastas de Pascua

                              Conejo hecho con cáscara de huevo
                              Orejas de conejo

                              Antifaz de Conejo

                              Canasta de Pascua con vasos reciclaos

                              Tarjeta de pascua
                              Truco para vaciar huevos de Pascua
                              Conejito con huevo

                              conejito en huevo

                              bolsa de zanahoria.

                              Cómo hacer huevos kinder de pascua





                              cómo decorar los huevos de pascua


                              Receta de la Mona de Pascua


                              Y como no todo iban a ser manualidades para Pascua también os dejo videos de estas fechas para trabajar o visionar, espero os sirvan y valgan de guia ; un besazo

                              La última cena 1/5

                              La última cena 3/5 ( la parte 2 fue anulada de youtube)

                              La última cena 4/5

                              La última cena 5/5

                              La primera pascua

                              La historia de Semana Santa ( parte I )

                              La Historia de la Semana Santa ( parte II ).

                              La Historia de la Semana Santa ( parte III)

                              EL 5 º misterio de  dolor la crucifixion
                              Via Crucis para ninños

                              Ha resucitado

                              La historia de Jesús ; jesús ha resucitado

                              La pasión de cristo 1/5

                              La pasión de cristo 2/5

                              La pasión de cristo 3/5

                              La pasión de Cristo 5/5 ( la 4/5 la eliminaron de youtube)